Buques Escuela AXT
A 5311 Palinuro
A 5312 Amerigo Vespucci
Giorgio Cini
Palinuro A 5311
Es un buque escuela del tipo goleta de tres mástiles, el foque con vergas y velas cuadras y el mayor y mesana con velas de corte. Su casco, al igual que los mástiles, es de acero claveteado y se divide en tres puentes. Se construyó en Francia para una empresa privada con el nombre Commandant Louis Richard para la pesca y el transporte de bacalao desde Terranova. En 1951 fue comprado por Italia para apoyar al Amerigo Vespucci en su papel de buque escuela, en sustitución del perdido Cristoforo Colombo. Actualmente se trata del buque escuela de los estudiantes de la Escuela de Suboficiales de Taranto.
DESPLAZAMIENTO: 1341T
VELOCIDAD: 9,5Kts
ESLORA: 69m
MANGA: 10m
CALADO: 4,80m
TRIPULACIÓN: 84
QUILLA: 1933
BOTADURA: 21.03.1934
SERVICIO: 16.07.1955
Amerigo Vespucci A 5312
El buque escuela Amerigo Vespucci es el buque más antiguo de la Marina Militare. Está inspirado en los grandes barcos de línea de 74 cañones de finales del siglo XVIII. Se construyó junto con otro, casi gemelo, el Cristoforo Colombo.
Su casco consta de tres cubiertas principales, cubierta, batería y corredor, más varios puentes parciales. Tiene dos superestructuras principales, el castillo en la proa y el alcázar. El casco está revestido por láminas de acero de 12 a 16 mm. Tiene tres mástiles verticales con vergas y velas cuadras.
DESPLAZAMIENTO: 4300t
VELOCIDAD: 10Kts
ESLORA: 100,5m
MANGA: 15,56m
CALADO: 7,30m
TRIPULACIÓN: 286
QUILLA: 12.05.1930
BOTADURA: 22.02.1931
SERVICIO: 04.07.1931
Palma Septiembre 2010
Despedida del AMERIGO VESPUCHI el 16 de julio de 2016 por los voluntarios de la Isla del Rey,
encabezados por nuestro abanderado Mario Cappa en Isla del Rey.
Puerto de Mahón, 1988

Fotografiado en Mahón en Septiembre del año 1950, con motivo de la inauguración del mausoleo a los marineros fallecidos en el hundimiento del acorazado ROMA.
Amerigo Vespucci en Mahón, 10-07-2021
Giorgio Cini
1951 - 1979
QUILLA:
BOTADURA: 10.06.1896
SERVICIO: 1951
BAJA: 1979
28 de julio 1962 llega a Maó